La Universidad Iberoamericana invita a la comunidad educativa del país y público en general a EDUCAMP, evento en el que los asistentes pueden ser ponentes y oyentes del tema que más les interese y discutir con toda la comunidad sobre problemas actuales relativos a la educación.
EDUCAMP, evento que se realiza por primera vez en México, es un espacio libre basado en el modelo de “desconferencia” de BARCAMP sin ponentes establecidos en agendas rígidas. En la mañana, antes de comenzar el evento, cualquiera de los asistentes podrá registrarse para exponer sus ideas en el horario que desee. Las aportaciones de todos son validas pues EDUCAMP es de todos.
Contaremos con la presencia de Celio Turino, quien tiene más de 30 años en movimientos sociales y culturales de Brasil y a quien se le reconoce como el orquestador de la política de cultura digital en Brasil.
EDUCAMP será transmitido en vivo por Internet para todos aquellos que no puedan asistir y quieran formar parte del evento.
Los temas que serán tratados, entre otros que propongan los asistentes, son:
- Relación entre educación y tecnología
- Arte y educación
- Educación y museos virtuales e interactivos
- Educación científica y divulgación de la ciencia
- Educación y tecnología en comunidades indígenas
- Alfabetización digital
- Educación a distancia
- Innovación y educación
EDUCAMP tendrá lugar el próximo 3 de diciembre de 2010 en la explanada de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. La entrada será libre y el registro podrá realizarse con anticipación en la página de internet. El cupo es limitado.
La información del evento y el formato de registro se encuentran en el sitio: http://sites.google.com/site/educampmexico2010/
¿Cómo funciona Educamp?
En el espacio disponible para la actividad se consta de varios salones, cada uno dispuesto de una pizarra en la cual los asistentes que van llegando, se inscriben en los horarios dispuestos con sus temáticas. La división de salones puede ser por grandes tópicos como “Educación y Nuevas Formas de Aprendizaje” o ”Educación y el rol del maestro”, etc.
La jornada inicia con una presentación del contexto en el cual se enmarca el taller, y que evidencia una realidad que vivimos a diario.
Como complemento a esta actividad central, desarrollada a lo largo de la mañana, los asistentes participan en sesiones cortas que buscan modelar esquemas de trabajo colaborativo que propician la generación y compilación de ideas, así como las conversaciones sobre temas que reflejan el interés genuino de los participantes.
2 Comentarios
Deja un comentario
Realmente genial, espero caerles por allí si en esas fechas no estoy ocupado
Proximamente yo también hare un proyecto basado en barcamp en videopodcast semanal