Para los no-enterados (como yo), bizSpark es un programa de responsabilidad civil que básicamente le sirve a Microsoft como camino para otorgar donativos directos en los países donde opera.
¿La idea? regalan software para que luego de que tu busques emprender un proyecto puedas arrancar. La limitante es que otorgan «solo» 25 licencias que son validas «solo» 3 años en los cuales pueden pasar una de dos cosas con tu emprendimiento: sales a flote y puedes pagar las licencias permanentes del programa o caes a pique y luego no malgastaste una cantidad de dinero en software que al cerrar compañia vas a perder.
De todos modos, lo importante acá es que Tequila Valley ahora es un proveedor de bizSpark. Microsoft comenta que nadie mejor que nosotros para poder determinar quien esta llevando emprendimientos y así mismo, nadie mejor para llevar el pulso de que actividad se lleva en desarrollos en el país.
Bajo el sistema, cualquier compañía o emprendedor que desee obtener software gratis solo tiene que aplicar a bizSpark y seleccionar a Tequila Valley como proveedor.
Vale la pena recordar que desde su creación, Tequila Valley es una organización que decidió no alinearse con ningún brand o plataforma en especifico. Entre el ofrecimiento de «Que tiene Microsoft por ofrecerle a la comunidad», nosotros entramos al sistema bizSpark para recibir ayuda de Microsoft y promocionar a los emprendedores/compañías que deseen esta ayuda por medio de software gratis para arrancar.
A continuación una guía paso-a-paso de como obtener licencias gratis via bizSpark (si no pueden leer los textos, les recomendamos poner la presentación fullscreen)
Estas son las palabras oficiales de Microsoft
Microsoft invitan a los emprendedores desarrolladores de software, a participar en el proyecto de emprendedores BizSpark.
1. Que es BizSpark
BizSpark es un programa que apoya a los jóvenes emprendedores con recursos y tecnología en una comunidad global con un objetivo en común: respaldar y aumentar la probabilidad de éxito de sus iniciativas.
Fundamentalmente, BizSpark otorga el software Microsoft (incluido en el programa) sin costo hasta por 3 años, a los emprendedores (estudiantes, egresados, profesionales o incubandos) que cumplan con los criterios de elegibilidad, para el diseño, desarrollo, elaboración, prueba, demostración y hospedaje de sus productos y servicios basados en software.
2. Objetivos de BizSpark
- Fomentar la creación de empresas y empleos en la industria de software.
- Impulsar la inclusión de la tecnología en las empresas nacientes, como factor de competitividad, eficiencia y desarrollo.
3. A quien va dirigido BizSpark
Las audiencias a quienes van dirigido este programa, son emprendedores que sean:
- Estudiantes de últimos semestres prontos a egresar, especialmente los que tengan materias de Talleres Emprendedores, Proyectos Integradores o Innovadores, Diplomados, Maestrías y parecidos.
- Egresados y profesionales.
- Incubandos.
- Toda aquella persona que desee emprender una iniciativa y que cumpla con los requisitos de elegibilidad.
4. Software incluido en BizSpark
Las empresas que accedan a BizSpark tendrán disponibilidad hasta por 3 años (sin costo) del software que encuentren listado en el catalogo MSDN.
5. Requisitos de las iniciativas y emprendedores candidatos a participar en BizSpark
El perfil del proyecto a otorgar el beneficio de BizSpark puede ser de cualquier tipo y especialidad, siempre que cumpla con los siguientes requisitos:
- Empresa o iniciativa 100% privada.
- Tiempo de existencia de la empresa o iniciativa, menor a 3 años.
- Facturación menor a 250,000 USD (si ya factura)
- Estar desarrollando o considerar el desarrollar una pieza de software que sea parte fundamental de su modelo de negocios y con objetivos de comercializar su solución.
16 Comentarios
Deja un comentario
Felicidades por este acuerdo, en especial a @mpastrana y @jaimesanchez que siempre han velado por el bien y avance de la comunidad y del país, esperemos realmente todos nosotros lo aprovechemos.
Suerte!
Pues es una muy buena opcion para los que estan empezando en esto del desarrollo y que tal vez no tengan los fondos suficientes para empezar a hacerlo «legalmente», yo por mi parte no soy muy partidario de microsoft pero pues es una buena opcion de todas formas.
Antes que nada felicidades a la comunidad Tequila Valley por este logro, aunque no debemos perder de vista lo que menciona Mauricio: Tequila Valley es una organización que decidió no alinearse con ningún brand o plataforma en especifico. Esta opción es excelente para la gente que quiera estar correcta o alineada en términos legales con el software que tiene en su empresa y evitar problemas con auditorias y sobre todo evitar la pirateria, sin embargo nada es perfecto y me llama la atención el último requisito para participar en el proyecto el cuál dice: Estar desarrollando o considerar el desarrollar una pieza de software que sea parte fundamental de su modelo de negocios y con objetivos de comercializar su solución, esto desde mi punto de vista es una gran estrategía de mercadotecnia por parte de Microsoft ¿por que? pués por el hecho de que al entrar al programa te daran software de Microsoft el cual por ende como dice Mauricio, si sales a flote pues seguiras usando el software de Microsoft, de esta forma la empresa de la ventana asegura que tu uses su software, pagues por el cierta cantidad de tiempo y sobre todo que ahora que la competencia es mas fuerte en desarrollo de sistemas y plataformas (como sistemas operativos platadormas móviles etc.) Microsoft trata de asegurar su parte del mercado y no perder la que ya tiene, con desarrollos que correrán optimamente en sus sistemas operativos pero que es una incognita como corran en otros sistemas.
Sin embargo es admirable que exista esta posibilidad y mas en tiempos de crisis así que, a los que quieran usar soft. de Microsoft y desarrollar con este tienen una gran puerta abierta.
Saludos y espero que la comunidad Tequila Valley siga buscando y mostrandonos oportunidades valiosas como esta.
Muchas Felicidades TequilaValley!
De lujo, aca en Bisimplex tenemos ya casi un año con el licienciamiento de BizSpark. Como consejo, los emprendedores no deben dejar pasar esta oportunidad.
Y Felicidades a #TQV 😀
¿Y los que queremos utilizar estos recurso, que tenemos que hacer?
¿Quienes son los contactos?
¿Como hay que hacerles llegar el proyecto?
Saludos
Primeramente, mis más sinceras felicitaciones Mauricio Pastrana, has conseguido un buen proyecto, Tequila Valley, y te considero uno de los mejores emprendedores en Internet, al mismo tiempo quiero agradecerte por haber permitido que otros emprendedores tengamos la oportunidad de conseguir los productos de Microsoft, muy útiles y podría decir, esenciales para nuestros proyectos.
Nuevamente muchas gracias y sigue adelante!
Saludos!
Pero no entiendo 🙁 que provee Tequila Valley?
Hola a todos: Aunque he leido toda la página, quiero que me asesoren.Estoy conformando una empresa de Tecnología,soy Tecnológo he iniciado con mantenimiento de Pc, pero lo mio es el desarrollo, quiero hacerlo evidentemente con herramientas de Microsoft, no soy muy experto en VisualBasic, pero estoy en la jugada, por donde continuo, el proyecto de ustedes me parece genial y creo que es la comunidad donde debo apoyarme, pero estoy confundido.Vivo en Bogotá.
Gracias por asesorarmen.
Hola Héctor, puedes pedir ayuda en el Grupo de Google, seguro hay quién te ayude y resuelva las dudas, hay mucha gente que usa tecnologías de Microsoft, http://groups.google.com/group/tequilavalley. Te paso el link y de igual forma en tu país existe una comunidad de tecnólogos a la cual te puedes acercar, #ColombiaValley http://www.colombiavalley.com.co/
Saludos!! 😀